Eficiencia energética: Sugerencias basadas en las mejores prácticas
Algunas destacadas noticias y ejemplos ilustran las mejoras y las oportunidades en residencias sanitarias europeas: argaiv1985
- Países bajos: Una encuesta reciente sobre el potencial de ahorro energético del sector de asistencia sanitaria en Holanda identificó un ahorro real de aproximadamente un 25% en las residencias sanitarias para pyores (TNO, 2010). Esto también implica el ahorro de un 25% en la factura de energía.
- En las residencias para personas mayores, la luz consume más del 30% de la energía total. En Italia, muchas residencias prevén usar soluciones LED en la iluminación para así reducir el consumo energético, ya que las lámparas LED tienen una eficiencia del 80% (las lámparas de bajo consumo del 40%).
- En Liebenau/Alemania se instaló en 2006 una planta para obtener calor de pañales, planta que hoy que abastece de calefacción y electricidad a todos los edificios comerciales y privados de las ciudades Liebenau y Hegenberg.
- Desde el año 2000, una pila de nieve proporciona refrigeración a un hospital de Suecia, en consecuencia su consumo eléctrico ha disminuido más de un 90%.
- Un estudio general de la prefectura de Pieria de Grecia mostró un ahorro energético de un 61,6% en los apartamentos del sector doméstico construidos antes de 1980 (incluyendo residencias sanitarias).
- A LED case study in Portugal based on cost-benefit calculations, shows, that the lighting retrofit yield is about 900 MWh electricity savings per year, with a payback of less than four years.
- A residential care home for elderly in the Czech Republic changed the way of hot water production and distribution. The energy consumption was reduced by 13,6 % through decreasing the water temperature from 56°C to 50°C . The hot water consumption declined by more than 18%.
- En Eslovenia se estableció e implementó un proyecto piloto para la gestión de la energía en 15 hogares. Los primeros resultados del proyecto confirmaron un ahorro energético de entre el 3 y 5% comparado con el año anterior.
- Un edificio con cero emisiones sin pérdida de confort es un buen ejemplo en España de un modelo de edificio ecológico y sostenible, y una referencia de los últimos avances tecnológicos en eco-eficiencia.
- Un estudio francés muestra la optimización de la gestión de las instalaciones térmicas. El mantenimiento y funcionamiento de las instalaciones para la producción de calor, agua caliente, frío y vapor son elementos clave para el control del consumo de energía en hogares para personas mayores.
Lea información más detallada
La comunicación con más de 100 residencias de 10 países europeos es la base para los siguientes temas relacionados con la energía. La mayoría de las residencias que participan en el proyecto SAVE AGE están adoptando medidas para ahorrar energía.
Todas las opiniones y sugerencias están estrictamente destinadas a la comodidad y los hábitos de los residentes. La primera acción necesaria es concienciar a la gente acerca del consumo energético en el comportamiento y hábitos diarios. Crear iniciativas con objetivos claros acerca de la reducción del consumo de energía y la contribución de cada empleado podrían ser los primeros pasos hacia un cambio exitoso en la forma de pensar y actuar.
Por favor, para más información haga clic en los siguientes temas.
- Energía/Aire acondicionado
Un sistema de aire acondicionado normal contiene parte o todas las funciones siguientes:
- Sistema de calefacción (calderas, bombas de calor, otros)
- refigeración
- bombas
- Intercambiadores de calor que transfieren o absorben el calor de un espacio o un proceso,
- Acondicionado de espacios (calor y frío)
- Ventiladores que suministran aire a través de conductos desde/a los intercambiadores de calor y/o el aire del exterior.
Estudios han demostrado que el 60% de la energía de un sistema de aire acondicionado completo (HVAC – calefacción, ventilación, aire acondicionado) lo consume la bomba de calor, y el 40% restante la maquinaria secundaria (ventiladores, surtidores y el sistema de regulación).
Al optimizar los parámetros del aire acondicionado o el sistema de ventilación se reduce aproximadamente un 30% del consumo energético y de las emisiones de CO2 relacionadas con este proceso.
- Energía/Carritos de comida
Un ejemplo específico del ahorro de energía es el uso de carritos de la comida caliente. Cada uno gasta unos 5-6kW, y simplemente reduciendo la potencia de estos carritos durante una hora, suponiendo que son 3-4 carritos y que se usan para dos comidas al día, el ahorro sería de hasta 48kWh.
- Energía/Iluminación
La tecnología LED se basa en la electroluminiscencia con una eficiencia del 80%. Comparándolo con el 4% de una lámpara con bombilla tradicional de radiaciones de luz perceptible, el 15% de una lámpara alógena y el 40% de una bombilla de bajo consumo, este dato es muy importante. En el RCHEP, más del 30% de la energía se consume con la iluminación, ya que las luces están siempre encendidas en muchas de las áreas, y especialmente en las zonas comunes.
Los estudios sobre el coste del ciclo de vida de distintos tipos de lámpara demuestran que las lámparas LED están entre los productos de iluminación que más cuidan del medio ambiente. La iluminación de estado sólido ya ha alcanzado un nivel de alta eficiencia (más de 100 lumen/vatios) con menores costes. Su vida es normalmente 5 veces superior a la de un fluorescente y puede atenuarse o encenderse y apagarse continuamente sin reducir su vida.
La iluminación es la que más energía consume en hospitales, y su gasto en los Estados Unidos es de aproximadamente el 30-40%.
Las luces del pasillo y las luces de cabecera suelen estar encendidas todo el día. Los internos auto-suficientes normalmente quieren una luz por la noche que les permita llegar al servicio sin ningún problema.
El uso de lámparas LED en lugar de fluorescentes en pasillos y cabeceras puede salvar una porción considerable del consumo energético total.
- Energía/Ventanas con cristal que ahorra energía
El 44% de las ventanas en los edificios de Europa son aún de un solo cristal, y menos del 15% de las ventanas de Europa tienen cristal que ayuda a ahorrar energía. Se podría conseguir un ahorro de 100 millones de toneladas de CO2 cada año si todos los edificios de Europa tuvieran cristales avanzados que ayudasen a ahorrar energía. El uso de estas soluciones avanzadas en cristal puede disminuir considerablemente la necesidad de calefacción y aire acondicionado en los edificios.
Leer más: Estas soluciones están disponibles en el Mercado desde hace más de 20 años. No hay información específica para las residencias de personas mayores, pero de acuerdo con los estudios prácticos piloto del proyecto, se podrían hacer muchas mejoras. Estudios independientes (TNO Medio ambiente y Geociencias Construidas – Impacto potencial de los cristales de baja emisividad en la energía y el ahorro de CO2 en Europa – Informe TNO 2008-D-R124/B – Noviembre 2008) demuestran que se podría conseguir un ahorro de 100 millones de toneladas de CO2 cada año si todos los edificios de Europa tuvieran cristales avanzados que ayudasen a ahorrar energía. El uso de estas soluciones en cristal avanzadas puede disminuir considerablemente la necesidad de calefacción y aire acondicionado en los edificios.
- Agua/Consumo
El consumo de agua es una de las mayores causas del consumo energético en residencias. Gastan hasta el doble de la cantidad que se consume en residencias privadas. Los aireadores ajustables pueden reducir el consumo de agua hasta el 50%.
- Agua/Agua caliente
El agua caliente es 5-6 veces más cara que al agua fría, y drenar agua para conseguir la temperatura necesaria es un gasto caro e innecesario. El agua caliente podría usarse para reducir el consumo de energía asociada a las lavadoras, lavavajillas y hasta al proceso de calentar la comida.
|